Manzanilla

Manzanilla

Nombre científico: Tanacetum partheniumuce 

Nombre común: Manzanilla criolla, manzanilla amarga, altamisa, altamisa mexicana, amargosa, artemisia, matricaria común 


Parte utilizada: Partes aéreas

Usos tradicionales: la planta se emplea en el tratamiento de migraña, irregularidades menstruales, afecciones estomacales, fiebre, vértigo, picaduras de insectos y dermatitis. Además, se usa como laxante, vermífugo, antiinflamatorio y antiespasmódico 

Modo de empleo: Oral Sumidades floridas: 200-400 mg al día

Principales constituyentes: Lactonas sesquiterpénicas de las cuales el partenólido es el más importante, flavonoides (santina, jaceidina, centaureidina, luteolina, apigenina) guaianólidos, aceite esencial el cual contiene alcanfor, acetato de crisantenilo, α-pineno, limoneno, β-cariofileno y eugenol

Contraindicaciones y precauciones:  

  • No consumir en estado de embarazo y lactancia.
  • Hipersensibilidad a los compuestos de la plant

Actividad farmacológica: Diferentes ensayos clínicos corroboraron la actividad antimigrañosa de la planta. El aceite esencial y extractos de la planta evidenciaron actividad antibacteriana y antifúngica. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar