Limoncillo

Limoncillo

Nombre científico : Cymbopogon

Nombre común: Hierba limón, toronjil de caña, limonaria, limoncillo, zacate el limón, té de limón, pajete, caña de limón, caña santa, hierba de la calentura, paja de limón, malojillo, pasto limón, cedrón 

Parte utilizada: Hojas 

Usos tradicionales: Usada para aliviar congestión, tos, síntomas asociados a infecciones respiratorias y al asma bronquial. Esta tiene su origen en India y las regiones tropicales de Asia. Sus usos van desde repelente de mosquitos hasta condimento. También es muy frecuente usarla en la preparación de té, ya que su olor y sabor a limón resultan placenteros y brinda varios beneficios a la salud.

Modo de empleo: Coloca un litro de agua a hervir y, cuando esté hirviendo, añade 15 o 20 gramos de hojas de limoncillo. Apaga el fuego y deja que la infusión repose durante 10 minutos.


Principales constituyentes: Los componentes mayores son Geranial, cineol y neral, contiene, además: linalol, geraniol, furural, citronelal y mirceno. Las partes aéreas tienen: b-sitosterol, N-hexacosanol, quercitina, limoneno y cimopogna y cimbopogonal

Contraindicaciones y precauciones: Consumido en grandes cantidades puede causar mareos, boca seca, náuseas, somnolencia y disminución de la presión arterial, pudiendo desencadenar desmayos.

Actividad farmacológica: Presenta actividad antiinflamatorios ya que pueden estar involucrados en los efectos inhibidores por la producción de citoquinas, como también, diuréticos antisépticos, actividades neuroconductuales, antimicrobianos y fungistático 


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar