Hierbabuena

Hierbabuena

Nombre científico: Mentha spicata

Nombre común: Hierbabuena, yerbabuena o menta de jardín​ 

Parte utilizada: Las hojas secas o frescas 

Usos tradicionales: Ayuda a tratar los problemas de indigestión, gases intestinales y las inflamaciones del hígado, actúa sobre la vesícula biliar ya que activa la producción de la bilis, además alivia los mareos, dolores y la congestión nasal

Modo de empleo: Deja hervir el agua y, cuando alcance el punto de ebullición, añade las 3 hojas de hierbabuena fresca. Deja hervir durante 2 minutos y apaga el fuego. Tapa el recipiente y deja reposar durante 3 minutos, luego cuela y bebe

Principales constituyentes: Las hojas contienen flavonoides, monoterpenos, diterpenos, ácidos fenólicos, triterpenos y taninos, aminoácidos libres. El aceite esencial contiene mentol y sus esteres, mentona, cineol, limoneno, pulegona y carvona. 

Contraindicaciones y precauciones:

  • Desde el punto de vista toxicológico puede provocar irritaciones gastrointestinales y del tracto urinario, en caso de sobredosis por vía oral
  • Tópicamente puede provocar daños en las pieles sensibles
  • Debido a que se sospecha que puede ser abortiva, se debe evitar su uso en el embarazo.

      Actividad farmacológica: Tiene propiedades que coadyuvan en el tratamiento de enfermedades digestivas, y es reconocida también por poseer efectos calmantes, antiespasmódicos y expectorantes 

 


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar